Con la apertura al turismo de varias fronteras del mundo luego de meses con restricciones de viajes por la Covid-19, en los tips legales hablaremos de cómo solicitar visado de turismo para la República de Irlanda.
Según las actualizaciones de la Embajada de Irlanda de Washington DC (Estados Unidos) desde el 13 de septiembre del presente año 2021, se aceptan solicitudes de visados de corta estadía o ¨short stay visa¨. Así que si te interesa visitar la ¨isla esmeralda¨ toma nota de cómo solicitar el visado.

Recuerda que si necesitas asesoría en Cardenes Jiménez Abogados & Asociados estamos al servicio https://cardenes-jimenez-abogados.negocio.site/
¿Qué países necesitan visa para Irlanda?
Lo primero que debes hacer es verificar el pasaporte que tienes y confirmar si necesitas visado o no. Es importante que sepas que la República de Irlanda es parte del Espacio Económico Europeo pero no del espacio Schengen, por lo que el hecho de tener un visado para alguno de los países Shengen no te dará el derecho de entrar a Irlanda.
En este enlace puedes descargar la lista de países que requieren visado o no:
Descargar lista de países que requieren visado para viajar a Irlanda
En el caso de los dominicanos, sí necesitamos solicitar visa. La Embajada de Irlanda en Washington DC acepta las solicitudes de visa de la República Dominicana, aquí te compartimos el enlace a su web oficial: https://www.dfa.ie/irish-embassy/usa/our-services/visas/visas-for-ireland/
Visado de turista de corta estadía C para Irlanda
El visado de corta estadía para viajar a Irlanda tiene una duración de 90 días. Este se puede solicitar de entrada múltiple o de una sola entrada, eso dependerá del itinerario de viajes que tengas en mente. Si tu plan es hacer turismo solo en Irlanda, la visa de una entrada será suficiente.
Este tipo de visado se puede utilizar para hacer turismo, visitar a familiares o amigos, para estudiar (por ejemplo un curso de inglés de corta duración), para tratamientos médicos y si te has enamorado… te informo que también te puedes ir a casar con la visa de corta estadía C.
Lo que está prohibido con este visado es trabajar ya sea remunerado o no, así como utilizar cualquier servicio financiado por el Estado, por ejemplo, un hospital público. Por esa razón exigen un seguro de viajes con cobertura médica a la hora de solicitar el visado.
Otro punto importante a tomar en cuenta es que este visado solo te permitirá hacer turismo en la República de Irlanda, no en Irlanda del Norte, la cual es parte del Reino Unido. Te lo cuento porque puede ser muy fácil confundirse ya que no existe una frontera física que muestre los límites. Si deseas visitar ciudades emblemáticas como Newcastle, Belfast o Newry, necesitarás aplicar para obetener el visado a Reino Unido.
¿Cómo obtener la visa para ir a Irlanda?
- Es recomendable solicitar la visa con tiempo, al menos 3 meses antes de viajar.
- La solicitud debe ser realizada desde tu país de origen o de un país donde seas residente legal.
- La solicitud y cada uno de los documentos deben estar en el idioma inglés. En caso de que algún documento esté en español, debe ser traducido y certificado.
Aquí el enlace web con las especificaciones de cómo puedes certificar tus documentos, ellos permiten que sean certificados por abogados, notarios públicos y traductores jurídicos: https://www.irishimmigration.ie/how-to-make-a-certified-translation-of-a-document/
Proceso de aplicación visa de turista para Irlanda
El proceso de aplicación de visado de turismo para viajar a Irlanda consta de tres pasos:
1- Crear una solicitud de visa en línea: https://www.visas.inis.gov.ie/avats/OnlineHome.aspx
2- Pagar la tarifa de solicitud de visa:
€ 60 euros: Entrada única – Visa “C” de corta estancia
€ 100 euros: Entrada múltiple – Visa “C” de corta estancia
Desde República Dominicana el pago se realiza mediante cheque certificado a nombre de la Embajada de Irlanda. En algunos casos aplican cargos adicionales por las tarifas consulares.
3- Enviar el pasaporte y los documentos de solicitud para su procesamiento.
Se envian via un courier autorizado en este caso el recomendado es FedEx.
Documentos necesario para solicitar el visado para Irlanda
- Carta de solicitud de visado donde te presentas, explicas tus planes de viajes, itinerario, reservaciones etc. En la carta se recomienda enumerar el listado de documentos que envías como apoyo de la solicitud.
- Hoja de aplicación con código de solicitud, firmada por el solicitante.
- Pasaporte original y copia de cada página.
- Dos (2) Fotos 2×2 tamaño pasaporte (con nombre y número de solicitud detrás de cada fotografía).
- Carta de trabajo o carta de universidad (en caso de ser estudiante y no estar trabajando).
- Títulos de propiedad que demuestren tu solvencia económica (copia de la matrícula de tu vehiculo, titulo de inmueble, contratos de compra de inmuebles, etc).
- Seguro médico de viaje.
- Reserva de alojamiento.
- Estados de cuenta bancarios con movimientos de los últimos 6 meses.
Si tu plan es estudiar debes explicarlo en la carta de solicitud así como agregar los documentos que justifiquen esos planes, como la confirmación del centro de estudios.

En caso de que vayas a visitar a un amigo o familiar en Irlanda debes pedirle que te facilite los siguientes documentos para tu aplicación:
- Carta de invitación con sus datos, desde cuando se conocen, motivos de la visita, fechas del viaje y que explique si te quedarás en su casa, además de si cubrirá algunos de tus gastos.
- Debe incluir copia de su pasaporte y de su residencia.
- Si te quedarás en su casa deben incluir la dirección postal completa (incluido EirCode).
- Si te cubrirán los gastos del viaje deben incluir pruebas de que tienen solvencia económica para hacerlo (ejemplo carta de trabajo).
Cuando solicitas un visado para hacer turismo debes demostrar que tienes razones para regresar a tu país, esto se logra proporcionando pruebas de que tienes fuertes lazos familiares, sociales o económicos con tu país de residencia. Si necesitas más información o ayuda en tus proceso de solicitud u otros trámites legales, en Cardenes Jiménez Abogados & Asociados estamos al servicio para asesorarte: https://cardenes-jimenez-abogados.negocio.site/
¡Excelente artículo! Muchas gracias por la información.
Nos alegra que te gustara. Gracias por leernos y compartir nuestros artículos 😉
Muy buen articulo!! Una buena explicación de todo lo que necesitamos para el viaje.
Hola! Quisiera saber si todo el trámite se hace desde aquí, solo uno tiene que enviar los documentos traducidos por medio de FedEx sin tener que viajar a Estados Unidos para la aprobación del visado.
¡Hola! Una pregunta, ¿ el proceso de visado tuviste que viajar o todo fue por correo (FedEx)?
Hola Andrea, gracias por escribirnos.
No tienes que viajar para solicitar el visado a Irlanda.
Realizas la solicitud de manera digital y luego envias todos los documentos por un courier como FedEx.
Si necesitas asistencia legal, estamos a la orden en https://cardenes-jimenez-abogados.negocio.site/
Hola Ina, gracias por la pregunta.
Te cuento no necesitas viajar para solicitar el visado a Irlanda.
Realizas la solicitud de manera digital y luego envias todos los documentos por un courier como FedEx.
Si necesitas asistencia legal, estamos a la orden en https://cardenes-jimenez-abogados.negocio.site/
¡Buena suerte!